El Concejo Municipal de Rosario declaró este jueves, por unanimidad y con un intenso debate que incluyó provocaciones del bloque de Cambiemos, la declaración de la emergencia social. La iniciativa tuvo 27 votos a favor, ninguno en contra y una ausencia.
El marco de la jornada lo dio la movilización de los movimientos sociales como la CCC que vienen impulsando desde hace tiempo la medida ante la agudización de la situación social.
Participaron también los movimientos Octubres, Ctep, Evita, Movimiento de Organizaciones sociales (MOS), Centro de jubilados Excombatientes, Barrios de Pie, Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y acompañaron referentes sindicales como Alberto Botto de Luz y Fuerza, Raúl Daz de Ate Rosario, Gustavo Teres Amsafe y referentes de Uom.
La ordenanza busca que el Estado aborde la problemática social, disponiendo la generación de dispositivos municipales para monitorear la situación alimentaria de niños, niñas, adolescentes y adultos mayores -entre otros colectivos vulnerables-, y la gestión de diversas herramientas de inclusión laboral y asistencia alimentaria directa ante la Nación y la provincia.
Andres Olavarria del PTP de Rosario y miembro del equipo de la concejala Celeste Lepratti (Frente Social y Popular) afirmó que “Rosario y la región tienen un alto índice desocupación, y esta situación viene empeorándose cotidianamente con las medidas económicas del gobierno de Macri. En este marco las organizaciones sociales, que son quienes vienen saliendo a buscar respuestas para esta situación, encabezaron la pela por la Declaración de la Emergencia Social, para que de una vez por todas se empiecen a tomar medidas para resolver el problema”
Con respecto al debate con el bloque de Cambiemos Olavarria asegura que “los concejales del gobierno de Macri junto con el ejecutivo municipal trabaron durante dos años esta declaración ya que el gobernador Miguel Lifschit firmó el pacto fiscal subordinó a toda su tropa para frenarla. Las cosas cambiaron y después de los desplantes hacia el Frente Progresista desde la Casa Rosada se dignaron a dar los votos necesarios para que se declare la Emergencia. En este proceso acudimos durante más de una semana a los berrinches del PRO que quería contraponer la Emergencia Social con la Emergencia en Seguridad, estigmatizando a la pobreza y buscando soluciones para las consecuencias de las desigualdades y no para las desigualdades mismas”
Eduardo Delmonte, referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), declaró: “Que el Concejo Municipal declare la emergencia social en Rosario es el reconocimiento de que las políticas económicas nacionales están generando hambre” y afirmó que “la medida va a permitir que se tomen medidas desde los gobiernos locales para afectar aquellos que siempre se han beneficiado. Y que la plata inmensa que entran en la ciudad, se un fondo social”
“Este reconocimiento va a permitir que se tomen medidas locales, pero lo importante es que esta unidad, sumada a la lucha en la calle va a parar el ajuste de Macri”, dijo el dirigente de la CCC de Rosario.
Por su parte la concejala del FSP, Celeste Lepratti, recuerda que “desde hace años sostenemos que «el hambre es un crimen», consigna que se construyó en los 90. Si es un crimen es un delito, si es un delito hay responsables y si hay responsables se tienen que hacer cargo. Veníamos trabajando junto a las organizaciones que hoy vinieron hasta acá, que hace poco vinieron a pedir la Declaración de la Emergencia Alimentaria, porque la social tendría que haber salido hace mucho tiempo”
Con respecto a las intenciones del bloque de Cambiemos de contraponer la emergencia en seguridad a la social Lepratti afirmó que “el problema de la inseguridad con el que quieren tapar el problema del hambre no se resuelve con más policías. Inseguridades son muchas, como no saber cómo hacer para llevar un plato a nuestra mesa. Las políticas y los discursos de Cambiemos nos quieren hacer discutir entre balas u ollas. Nosotros queremos más presupuesto para políticas para la vida”